HACKATHON DE MÁLAGA SOBRE MIGRACIÓN
En 2018, España se convirtió en uno de los principales receptores de refugiados y migrantes en Europa. Cada año, miles de migrantes continúan llegando a España en busca de seguridad y oportunidades. Mientras que algunos abandonan sus países de origen para conseguir un trabajo o formación académica, otros escapan de persecuciones o violaciones de derechos humanos como la tortura. Millones de ellos
huyen de conflictos armados u otras crisis o violencia. Algunos ya no se sienten seguros y pueden haber sido atacados solo por ser quiénes son o por lo que hacen o creen, por ejemplo, por su origen étnico, religión, sexualidad u opiniones políticas. En estos casos de persecución y graves violaciones de los derechos humanos, buscan protección en otro país.
Solicitar asilo es un derecho humano, por lo que todas las personas deben poder entrar en otro país para solicitarlo. A pesar de que España y la Unión Europea tienen protocolos claros respecto a la solicitud de asilo, muchos migrantes no saben dónde y cómo encontrar esa información. Incluso cuando la encuentran, no siempre está disponible en su idioma nativo.
Unamos nuestras fuerzas para brindar el apoyo y las herramientas necesarias para que las comunidades de migrantes reciban la seguridad y protección que buscan. Al participar en este hackathon, tú y tu equipo seréis parte de la solución a uno de los mayores desafíos humanitarios de nuestro tiempo.
EL RETO
Muchos migrantes con casos claros de necesidad de asilo se encuentran con un proceso de solicitud extremadamente complejo, lo que lleva a algunos de ellos a no solicitar asilo o a abandonar en algún momento del proceso, ya que no entienden el procedimiento para presentar una solicitud que se resuelva con éxito. Una herramienta que simplifique el proceso de un migrante para acceder a la información
correcta y los pasos a seguir sobre el proceso de asilo facilitará el acceso a la protección que buscan.
Por lo tanto, el principal desafío que enfrentarás durante el hackathon será la creación de una solución innovadora y factible para derribar las barreras del idioma y la información en torno a los procedimientos de solicitud de asilo. El resultado permitirá que los migrantes comprendan y ejecuten más fácilmente sus derechos cuando soliciten asilo.
* Las barreras de idioma se refieren al hecho de que gran parte del proceso de solicitud de asilo se realiza en español o solo en un número limitado de otros idiomas. Si los migrantes pudieran acceder a esta información en sus idiomas nativos, podrían pasar más fácilmente por el proceso (tanto virtual como presencialmente).
** Las barreras de información abarcan el conocimiento sobre los diferentes pasos a seguir, el cronograma, los documentos necesarios, las oficinas a las que acudir, etc. que formarán parte del proceso. Muchos migrantes tienen grandes dificultades para encontrar esta información, lo que conlleva respuestas e interacciones lentas con el sistema. Además, las barreras de información también incluyen referencias y conexiones con otros derechos y servicios a los que los migrantes tienen derecho pero que desconocen, como la matrícula escolar (para niños en edad escolar) o el uso del sistema de salud.
ORGANIZADORES
Christar International, BIC Euronova y el Ayuntamiento de Málaga son los principales organizadores de este hackathon.
Christar International es una organización de innovación que aborda los desafíos sociales globales a través de la colaboración y la ideación. La visión de Christar International es transformar comunidades mediante la implementación de soluciones duraderas a través de medios innovadores.
BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga, es una empresa público/privada que forma parte de una red europea de más de 250 entidades públicas y privadas que apoya la creación de empresas innovadoras, e impulsa el desarrollo de las regiones.
OBJETIVOS
Hemos organizado este reto para dar respuesta a los desafíos más habituales a los que se enfrentan los migrantes aquí en España. A saber, el fácil acceso a información veraz sobre el proceso de solicitud de asilo y la falta de información sobre el proceso en la lengua materna de un migrante.
Organizando este hackathon, esperamos reunir una comunidad de socios, equipos y participantes apasionados por resolver de manera creativa uno de los mayores desafíos de la actualidad. Nuestro objetivo es construir una herramienta que ayude a los refugiados y migrantes a acceder más fácilmente a sus derechos y protecciones en España al mismo tiempo que se preparan para su vida en Europa.
CONTEXTO DEL PROYECTO
POST- HACKATHON: Tras el hackathon, el equipo técnico de easyRights acompañará durante los meses siguientes a los departamentos de informática de los servicios existentes y a los ganadores del hackathon para orientar y asegurar la adopción e implementación de la solución ganadora en la prestación de servicios del Ayuntamiento.
El ganador firmará un contrato por valor de 5000 €, que debe utilizarse para seguir desarrollando el proyecto, en colaboración con el equipo técnico de easyRights y el municipio de Málaga.
INSCRIPCIONES: https://www.eventbrite.co.uk/e/entradas-hackathon-de-malaga-sobre-migracion-131325723775
Noticias relacionadas
Planet25, el evento que visibilizará a soluciones tecnológicas relevantes para conectarlas con las empresas que las buscan
Ances Academy, la academia de capacitación online de ANCES, vuelve en 2025
Copywriting y Storytelling para vender más (CEIN, Noán, Navarra, el 7 de noviembre)