El concejal de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información y Administración Digital del Ayuntamiento de Segovia, Alberto Espinar, es nuestro tercer invitado en esta ronda de entrevistas que hemos llamado ANCES TALENT y que dedicamos a conocer a los máximos responsables de los 32 centros asociados a ANCES.
¿Por qué motivo o motivos SEGOVIA decide integrarse a la red ANCES?
Segovia es una ciudad pequeña, que, como tantas otras afronta retos a todos los niveles. Para nosotros, esta adhesión a la Red es una iniciativa estratégica que complementa la apuesta por convertir nuestra ciudad, Segovia, en un ecosistema idóneo para desarrollar proyectos empresariales relacionados con la digitalización y la innovación. Además, nos hemos asociado para poder obtener la categoría de CEEI, objetivo que también está en nuestra hoja de ruta. Esperamos que, gracias al posicionamiento nacional y proyección internacional que tiene la Red, nos ayude a potenciar nuestra estrategia de innovación en el territorio.
Como uno de los miembros de más reciente integración en ANCES ¿qué opinión tiene de esta red?
Nos incorporamos a ANCES en plena pandemia, en marzo de 2020 y la verdad que es una red muy activa. ANCES es una fuente de información de nuevos proyectos e iniciativas, un espacio de trabajo donde podemos colaborar con otras entidades preocupadas por lo mismo que nosotros. En este sentido, entendemos que la innovación y el conocimiento, apoyados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), son las claves sobre las que basar el progreso de las ciudades en los próximos años. Segovia además están inmersa en un momento de cambio donde la innovación se constituye como un eje fundamental dentro de la estrategia de ciudad que estamos desarrollando. En este sentido, creemos que ANCES es una magnífica compañera de viaje para conseguirlo.
Entre las actividades e iniciativas recientes desarrolladas por SEGOVIA en los ámbitos del emprendimiento y la innovación, ¿de cuáles se siente más orgulloso?
En la situación actual, el proyecto de puesta en marcha del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) ha cobrado más sentido que nunca. Este edificio que esperamos poner en marcha pronto tiene como objetivo convertirse en un espacio de colaboración e innovación abierta para el tejido empresarial donde potenciaremos la creación y atracción de empresas ligadas a las tecnologías, pero también su hibridación con el tejido empresarial local. Al final, es un proyecto que va mucho más allá de la mera cesión del espacio es un proyecto dinamizador de la economía segoviana.
Estamos aún inmersos en la pandemia. ¿Cómo han sobrellevado la situación los emprendedores segovianos? ¿Qué expectativas de superación de la actual crisis tienen?
En general, el tejido empresarial segoviano no está pasando por un buen momento. Es una situación delicada y difícil para todos. Desde el Ayuntamiento estamos trabajando de la mano de las asociaciones y organizaciones de los sectores empresariales, así como con los agentes sociales, para poder tomar el pulso y así articular ayudas que puedan resolver necesidades reales de estos colectivos. Dicen que en los momentos de crisis hay que trabajar la resiliencia y reinventarse. Y es en esto en lo que están la gran parte de nuestros emprendedores, reflexionando sobre sus modelos de negocios y adaptándolos a las nuevas circunstancias, formándose o haciendo prospecciones de nuevos nichos de mercado para así ampliar y/o diversificar su actividad económica.
Noticias relacionadas
Manuel Ruiz, fundador de In2AI: “La Inteligencia Artificial permite a las empresas reducir el tiempo invertido en un proyecto de 6 meses a una mañana”
Uxue Itoiz, directora del CEIN de Navarra, en Ances Talent: «ANCES es muy necesaria ya que nos sirve de nexo de unión»
ANCES abre la 1ª convocatoria de 2025 para la concesión del sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica)