Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

19 abril, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

Ángel Torrecillas, CEO de Visualtis: «Haber ganado Ances Open Innovation es una oportunidad para validar nuestras propuestas al mercado»

Ángel Torrecillas, CEO de Visualtis, es el primer protagonista de esta serie de entrevistas que iniciamos en la web de ANCES para contaros cómo son los ganadores de la segunda edición de Ances Open Innovation y qué tipo de relación se abre entre ellos y las empresas consolidadas o tractoras. La murciana Visualtis, como ya informamos en estas páginas, ha ganado el reto lanzado por Ferrovial. A Ángel le hemos pedido en primer lugar que nos cuente en qué consistía precisamente el desafío de Ferrovial y qué solución ganadora han aportado ellos desde Visualtis.

RESPUESTA: El reto se enclava en el contexto de una planta industrial de Ferrovial Servicios y requiere de una solución que automatice y optimice tanto los flujos de trabajo como la intervención de materiales y productos y de los distintos recursos, principalmente personas y elementos de transporte. Dentro de estos flujos de trabajo destacan los diferentes movimientos logísticos que involucran tanto materiales necesarios para la producción como productos generados en los procesos. En estos intervienen, como recursos principales, operarios y transpaletas siendo el resultado de estas tareas la ubicación de materiales y productos en diferentes puntos para alimentar así los procesos de producción, gestionados estos con el conocimiento experto de los operarios y con aplicaciones informáticas generalistas.

Visualtis ha identificado dos áreas importantes de mejora, que son la localización de activos (bienes y personas) y el guiado asistido en el interior de la planta, y la generación de modelos automáticos de almacenamiento y operación. Actuando sobre estos puntos dispondríamos en la planta de una logística más eficaz y eficiente.

Así ha surgido nuestra solución Ferrovial Smart Logistics (FSL), enclavada en la transformación digital que supone el paradigma de la Industria 4.0, y que aúna las posibilidades del posicionamiento de interiores (Indoor Positioning System, IPS), el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) y la Computación en la Nube (Cloud Computing) para gestionar de manera óptima y automatizada los almacenes logísticos.

Con respecto al Posicionamiento en interiores (IPS) incorporamos tecnologías para la localización en interiores (IPS) de bajo coste basadas en el uso de balizas (beacons) con tecnología BLE (Bluetooth Low Energy), que pueden ser complementadas con tecnologías de Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y Ultra-Wide-Band (UWB) para transmisión de datos a alta velocidad.

En relación al Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) y su capacidad para generalizar comportamientos a partir del reconocimiento de patrones, consideramos tres aplicaciones en nuestra solución FSL:

  1. Configuración del sistema de localización de personas y bienes en el interior del almacén.
  2. Implementación de un sistema de rutas optimizadas en el interior del almacén
  3. Realización de predicciones de demanda, inventario y operaciones para estimar recursos clave.

En relación con la Computación en la nube indicar que está íntimamente ligada a la utilización de dispositivos móviles y que nos posibilita la prestación del servicio a los operarios en cualquier sitio, pudiendo centralizar su provisión, seguridad e interoperatividad.

Finalmente indicar que hemos diseñando la solución para ser implantada e integrada con el resto de aplicaciones operativas en la planta de Ferrovial Servicios.

PREGUNTA: ¿Qué perspectivas de colaboración se abren con Ferrovial después de haber ganado su reto en Ances Open Innovation?

RESPUESTA: El hecho de que una corporación como Ferrovial dé el paso para participar en una iniciativa como Ances Open Innovation da idea de su interés por colaborar y establecer líneas de actuación basadas en la innovación abierta con empresas de base tecnológica como Visualtis.

Para nosotros es una oportunidad de validar nuestras propuestas al mercado con una organización líder en sectores y actividades que hemos determinado como estratégicas para Visualtis, como puede ser todo lo relacionado con la Industria y la Logística 4.0.

De este trabajo en conjunto obtendremos información relevante, que no podríamos obtener de otro modo, y que nos ayudará tanto a reafirmar ciertos requisitos y funcionalidades que habíamos definido, como a redefinir otras para tener un mejor acercamiento a lo que necesita el mercado en relación a este tipo de soluciones basadas en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

No nos podemos olvidar de la visibilidad que nos proporciona el haber sido ganadores de este reto de Ferrovial, enclavado en una de las iniciativas más relevantes del territorio nacional como es Ances OI.

PREGUNTA: Háblanos de la empresa. ¿Qué servicios ofrece y quiénes formáis Visualtis?

RESPUESTA: Visualtis dispone de un catálogo de soluciones TIC enfocadas a materializar los proyectos de nuestros clientes que están agrupadas en tres especialidades: Smart Markets, Industria 4.0 y Smart Places. Alguno de los productos de éstas dos últimas son la base para diseñar la solución Ferrovial Smart Logistics (FSL).

VISUALTIS S.L. es una empresa innovadora de base tecnológica (EIBT) establecida en Murcia desde el año 2006 y que presta servicios de desarrollo de software y de sistemas de información, además del catálogo de soluciones TIC antes mencionado.

Destacamos por haber sabido conjuntar un equipo multidisciplinar de profesionales con una vocación innovadora en el desarrollo y puesta en marcha de proyectos TIC estratégicos para nuestros clientes. Todo ello avalado por nuestra trayectoria y las acreditaciones sobre innovación que poseemos, y de las que nos sentimos muy orgullosos, entre las que destacaría nuestras certificaciones como gestores de la innovación, y los sellos de Pyme Innovadora concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y de Empresa Innovadora de Base Tecnológica (EIBT) concedida por la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES).

PREGUNTA: ¿De qué manera la innovación abierta contribuye a la innovación en las empresas?

RESPUESTA: Sabemos que la innovación abierta significa combinar el conocimiento interno con el conocimiento externo para sacar adelante los proyectos de estrategia y de I+D, y esto significa la apertura de las empresas más allá de lo que tradicionalmente están acostumbradas, lo que les proporciona puntos de vista y recursos procedentes de diferentes socios para el proceso de desarrollo de nuevos productos y servicios.

Observamos que ocurre un cambio que transforma las empresas cuando las personas y las distintas instituciones están dispuestas a compartir ideas, colaborando para encontrar soluciones y nuevos modelos más eficientes, oportunidades de negocios más rentables y relevantes para la sociedad.

Este proceso lleva consigo que consideremos los problemas desde distintos puntos de vista entre los socios involucrados, diseñando de manera conjunta de soluciones innovadoras, desarrollando pruebas de concepto y prototipos para finalmente introducir nuevos productos en el mercado.

Evidentemente estos procesos de innovación colaborativa son más fáciles de manejar e impulsar gracias a las TIC que facilitan la conexión entre organizaciones y usuarios, punto en el que empresas como Visualtis aportan mucho valor.

Nuestra empresa siempre ha apostado por este tipo de simbiosis, de ahí que participemos habitualmente en este tipo de convocatorias de retos, en la recogida de ideas procedentes del ecosistema emprendedor y también en el trabajo colaborativo con otras empresas y organismos.

PREGUNTA: Uno de los hitos que destacáis en vuestra web es la concesión a Visualtis del sello EIBT de ANCES. ¿De qué forma os está ayudando el disponer de esta marca?

RESPUESTA: Este logro se materializó en 2017 y vino a reafirmar el compromiso con la innovación que tiene Visualtis desde sus comienzos. Es un distintivo con valor internacional que nos ha dado la visibilidad adecuada a la hora de postularnos como socios en proyectos más allá del territorio nacional.

El proceso de certificación nos sirvió especialmente para diseñar y poner en marcha un sistema propio de vigilancia tecnológica y competitiva que nos permite incorporar novedades, tanto en proyectos de clientes como en nuestros  productos.

También ha fortalecido nuestro departamento de I+D+i haciendo tangible su aportación a la empresa y dotándolo de procedimientos en los que se enmarca su actividad, sistematizándolo y dando un salto de Calidad importante, lo que nos ha ayudado de manera clara en los últimos proyectos europeos en los que hemos participado sobre Internet de las Cosas y sobre servicios de proximidad.