Se pretende garantizar el suministro a la población a través de la red de más de 700 farmacias diseminadas por todo Aragón.
El Clúster de la Salud de Aragón (Arahealth), que tiene su sede en el CEEIARAGON, distribuye ya el primer millón de mascarillas quirúrgicas que ha adquirido en China para garantizar el suministro a la población a través de las más de 700 farmacias diseminadas por todo Aragón.
Una de las compañías asociadas, Alliance Healthcare, ha asumido la gestión de compras y la logística necesaria para la importación de este pedido, que se completa con la llegada de otros 2 millones de unidades quirúrgicas y 300.000 con filtro (KN95). A estas se sumarán el millón que ha comprado la cooperativa de distribución farmacéutica aragonesa Novaltia.
El presidente de Arahealth, Javier Ruiz Poza, ha señalado que el primer envío ha llegado en camión a las instalaciones de Alliance Healthcare en Villanueva de Gállego desde el aeropuerto de Madrid, donde aterrizó el pasado sábado el avión que las trajo desde Shanghái. Los trámites aduaneros y la supervisión de las certificaciones han alargado su llegada a Aragón, una cuestión que para el clúster de la sanidad supone una garantía de que las mascarillas cuentan «con todas las bendiciones».
Ruiz Poza considera que el mercado internacional se va a regularizar y no se reproducirán los problemas de desabastecimiento, por lo que no harán falta nuevas compras de material de protección a través de Arahealth.
No obstante, la implicación del clúster en la lucha contra la pandemia continuará en las próximas semanas, como lo demuestra el hecho de que 3 de sus 44 socios –Pangaea Oncology, Aserhco y Citogen– estén implicados en el programa de la patronal aragonesa con el fin de facilitar test masivos a las empresas para la vuelta al trabajo en las debidas condiciones de seguridad.
El propio presidente del clúster y de la Asociación de Empresarios Farmacéuticos de Zaragoza ha remitido una carta a todos sus miembros en la que traslada la «prioridad» de poner en marcha esta campaña de detección del virus sars-cov-2 impulsada por CEOE-Aragón.
El presidente de la patronal aragonesa, Ricardo Mur, ha indicado que al dispositivo se han apuntado más de 560 empresas, de las cuales un 60% han comunicado ya sus necesidades, que pasan por hacer más de 16.000 test rápidos de alta fiabilidad para detectar anticuerpos y casi 1.500 pruebas PCR para sus trabajadores.
Las encuestas para afinar la prescripción a las empresas han comenzado con el objetivo de comenzar la toma de muestras a los trabajadores. Con la implicación directa de Más Prevención y de las tres compañías de Arahealth citadas, a la que se suma la colaboración de Quirón Prevención, la capacidad superará los 600 test diarios.
Arahealth, junto con los otros siete clústeres aragoneses están instalados desde principios del año 2019 en CEEIARAGON en Zaragoza. Aquí cuentan con nueva sede de 480 metros cuadrados repartidos en dos plantas que les permite estar todos juntos trabajando, beneficiándose del entorno tecnológico de innovación de este vivero de empresas.
Noticias relacionadas