BIC Euronova de Málaga, centro socio de la red ANCES, y la ONG Christar International, unen fuerzas para crear una herramienta tecnológica de apoyo a la población refugiada. Se trata de una iniciativa que forma parte del proyecto ‘EasyRights’ en el que colabora el Ayuntamiento de Málaga, ciudad que ejerce el papel de ciudad piloto.
El objetivo es ayudar a los migrantes el acceso a sus derechos gracias a las posibilidades que brinda la inteligencia artificial. Así, los días 21, 22 y 23 de enero se celebrará un hackathon online en el que se sentarán las bases para una solución innovadora para que la población migrante comprenda y ejecute sus derechos.
España es uno de los principales receptores de personas refugiadas y migrantes de Europa. Muchas de estas personas no saben dónde y cómo solicitar asilo. La plataforma de EasyRights les proporcionará información personalizada y adaptada al contexto, según sus antecedentes, demografía y habilidades linguísticas. De esta manera tanto los usuarios como la administración ahorrarán tiempo, puesto que la resolución de cada caso se agilizará.
El plazo para participar en el programa se mantiene abierto hasta el 8 de enero. El premio es de 5.000 euros, que servirán para culminar este proyecto. Más información, aquí: https://www.easyrights.eu/
Noticias relacionadas