Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

26 abril, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

CEEI Castellón apunta la necesidad de pasar de la empresa lineal a la circular

CEEI Castellón ha acogido en formato virtual el primero de los dos encuentros del ciclo Foro Emprendimiento con Talento dedicados a la economía circular, en el marco de Focus Pyme y Emprendimiento.

Carlos Rivero Moro, consultor en Sostenibilidad y Adaptación al Cambio Climático en Consultoría 3.0, ha situado el contexto de los grandes retos ambientales del siglo y el tránsito de la empresa lineal a la circular, poniendo el acento en la responsabilidad ambiental y social de las empresas, así como en las herramientas para la medición ambiental de la economía circular. La segunda sesión del ciclo tendrá lugar el próximo viernes 27 y se centrará en el nuevo modelo de consumo en la era Covid-19.

Según explica Rivero, las posibilidades de desarrollo de la economía circular son especialmente amplias en el sector secundario, a través de su introducción en los procesos industriales. El especialista se ha referido a la importancia de medir el desempeño de la nueva empresa circular “porque si no pones en práctica métricas, no podrás saber cómo funciona”. El especialista ha expuesto cuatro casos correspondientes a las empresas EkoRec, Zicla, Rebattery y Yor, para ejemplificar tres formas de economía circular: el ecodiseño (que pone el foco en el impacto de los productos en el medio ambiente), la refabricación (facilitar una nueva vida útil a un producto con el mismo uso que tenía anteriormente) y el reciclaje (la reutilización de un producto con otros fines diferentes a los originales). En este punto, Rivero ha subrayado que productos como los de plástico y dirigidos a consumo diario e intensivo ofrecen más opciones para el desarrollo de la economía circular.

Carlos Rivero ha puesto de manifiesto su satisfacción por la mayor sensibilidad existente a raíz de la pandemia “en torno a cómo es nuestro consumo; la sensibilidad de los ciudadanos es lo que acaba dinamizando que todo esto funcione”. Finalmente, ha puesto el acento en dónde debe situarse el foco, a su juicio: “No nos centremos en cambiar las fuentes de energía, centrémonos en reducir nuestra dependencia de la energía”.

Estos eventos de Focus Pyme y Emprendimiento son una iniciativa de CEEI Castellón, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.