Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

27 marzo, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

CEEI Valencia reafirma su compromiso con la bioeconomía

CEV, BIOVAL y el CEEI Valencia, de la red ANCES, acaban de celebrar el último encuentro Focus Pyme y Emprendimiento de 2019, cuya temática ha girado en torno a la bioeconomía. Han sido en total 20 eventos por toda la Comunitat y en los que han colaborado 500 empresas y entidades y participado 1.600 asistentes.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos , Comercio y Trabajo de la Generalitat, Rafa Climent, ha inaugurado el último encuentro, que ha consistido en la celebración de tres mesas redondas y una conferencia magistral de expertos y empresas sobre la bioeconomía.

LA COMUNITAT, EN LOS PUESTOS DE CABEZA EN EMPRESAS BÍO.

Para Climent “la clave para seguir avanzando es que empresas, entidades y administraciones veamos la bioeconomía como un modelo de negocio”. En este sentido ha señalado que la Comunitat es la tercera autonomía en facturación de empresas Bio, con más de 1.100 millones de euros y la cuarta en número de trabajadores (7.800) y en gastos en I+D+i. “Son datos positivos que ponen de relieve una tendencia del tejido industrial hacia una producción sostenible, pero que requiere seguir trabajando en ello para conseguir el tan deseado cambio de modelo productivo”, añadió el conseller. El responsable de Economía se ha referido al trabajo que desde la unidad de Ivace Energía se desempeña para impulsar la economía circular y la eficiencia energética a través del fomento de las energías renovables y el auto consumo. “Una labor con la que pretendemos que en 2030 al menos el 32% del consumo final bruto de energía tenga su origen en las energías renovables y con la que buscamos incrementar la eficiencia energética en un 32,5%”.

En el acto inaugural de Focus Pyme y Emprendimiento el conseller de economía ha estado acompañado por el vicepresidente de la CEV, Miguel Burdeos y  por el presidente de Bioval, Carlos Ledó.

Para Burdeos “apostar por sectores avanzados es sin duda una estrategia de éxito para nuestro territorio, por su carácter innovador, su know-how, su fuerte componente tecnológica, sus expectativas de desarrollo y sus potenciales aplicaciones en sectores de futuro”.

Carlos Ledó ha explicado que “la bioeconomía es una oportunidad y una necesidad tanto para la sociedad como para las empresas, ya que la administración eficiente de los recursos biológicos pueden suponer unos cambios y mejoras en los sistemas productivos y la creación de menos productos y servicios”.

La temática elegida en este último evento Focus responde a las necesidades del sector que actualmente se encuentra unido y cooperando para seguir creciendo. A media mañana se ha celebrado la Conferencia Presente y futuro de la Bioeconomía a cargo de Manuel Laínez. A continuación, el Director General de REDIT, Gonzalo Belenguer presentado las cuatro iniciativas de la mesa resaltando la importancia creciente que la Bioeconomía tiene en la Comunidad Valenciana. Concretamente, José María Lagarón, Fundador de Bioinicia; Mª Luisa Herández, Cofundadora y CEO de Ingelia; Manuel Suárez, CEO de Adbioplastic y Vicente Puchol, Gerente de Edypro.

Gracias a la bioeconomía y los procesos avanzados biológicos y químicos, las empresas que se han anticipado a esta revolución se proveen de recursos de manera sostenible para la producción de bioproductos (entre otros, biocombustibles, bioplásticos y biomateriales, ingredientes biológicos para alimentos y piensos, biosurfactantes…).

Además, la bioeconomía permite el desarrollo de procesos basados en materias primas renovables con efectos ambientales neutros o positivos y una mejora en el desarrollo económico rural.

Horizonte 2020

Focus Pyme y Emprendimiento es una iniciativa promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con la cofinanciación de los fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Este  macroevento surge con el objetivo de impulsar el emprendimiento innovador y potenciar la cooperación de todos los agentes del ecosistema valenciano de emprendimiento.

En 2019 en el marco de este encuentro  se han celebrado más de 20 eventos por todo el territorio, con la colaboración de  500 empresas y entidades en su organización y la participación de cerca de 1.800 asistentes.

Climent ha agradecido el esfuerzo de  todas las personas implicadas en que todos y cada uno de los encuentros haya sido un éxito, por  el trabajo para que en cada edición se sumen nuevos pueblos a esta iniciativa al tiempo que ha animado a seguir en esta Aventura emprendedora que en 2020 celebrará su acto central en la provincial de Castellón.

Sobre BIOVAL

BIOVAL es la Asociación de empresas y entidades del sector BIO que engloba la biotecnología, biomedicina y bioeconomía y que constituyen el clúster BIO de la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa surge en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector BIO e impulsado el desarrollo y competitividad del tejido empresarial para posicionar a sus miembros en el mapa internacional.

En la actualidad, el clúster agrupa a más de 100 asociados de muy distinta tipología: empresas y centros públicos/privados de investigación, hospitales, fundaciones, universidades o centros tecnológicos, entre otros.