El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), adscrito al Instituto de Fomento de la Región de Murcia y socio de la red ANCES, ha organizado la jornada europea “Fondos Next Generation y nuevo Horizonte Europa: Una oportunidad para pymes, startups e industrias”. Una temática de máximo interés, como así quedó demostrado, dado el éxito de asistencia: casi 80 participantes.
Entre los presentes, empresas, emprendedores, startups, organismos públicos, universidades, ayuntamientos, asociaciones empresariales y centros tecnológicos.
Un reto, una oportunidad única, eso es NextGenerationEU, mucho más que un plan de recuperación. Es un momento crucial para salir más fuertes de la pandemia, transformar nuestra economía y crear oportunidades y trabajos para esa Europa en la que queremos vivir. Primera vez en la historia donde todos los países miembros acuerdan crear un espectacular fondo de 750.000 millones de euros, concebido para impulsar la recuperación y siendo el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE. Su objetivo, ayudar a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y resiliente.
El nuevo presupuesto a largo plazo aumentará los mecanismos de flexibilidad para garantizar su capacidad de hacer frente a necesidades imprevistas. Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro.
La jornada fue inaugurada por Cristina Mora Menéndez, concejal de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena, que ofreció la visión del Ayuntamiento de Cartagena a esta jornada europea, señalando que “la llegada de los fondos europeos supondrá un reto y una gran oportunidad para un nuevo comienzo, y es el momento de estar preparados entre todos para aprovecharlo al máximo. Sobre todo, fortaleciendo la colaboración entre instituciones públicas y sector privado para generar sinergias y aprovechar dichos fondos”.
Lahila De Sola, Jefa de Innovación en EuroVértice Consultores, ofreció una excelente ponencia sobre las oportunidades para empresas que ofrecen los fondos Next GenerationEU. Destacaron los siguientes contenidos:
o Marco general de Next Generation: Cómo puede participar la empresa
o Plan Recuperación Transformación y Resiliencia
o Componentes de inversión más relevantes para empresas
o Oportunidades derivadas de organismos de apoyo a la innovación (CDTI-IDAE-ENISA-AEI)
o Oportunidades derivadas de inversiones en sector público
o Programas de inversión previstos en la primera fase
La segunda parte de su ponencia se centró en describir el nuevo Horizonte Europa, desarrollando las oportunidades en el programa de investigación e innovación para las empresas:
o Marco general de Horizonte Europa
o Principales clusters y sus temáticas
o EIC – European Innovation Council (Consejo Europeo para la Innovación)
o Financiación en cascada a través de Partnerships (Partenariados)
Cerró la sesión la intervención de Rafael Ataz, Jefe de Programas Europeos del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, que detalló los servicios de apoyo a empresas, entidades y asociaciones que presta dicha institución pública para acceder a financiación europea.
Además, también intervinieron Ángel Martínez-Conde, Director del Ceeic, y José Carlos García, Jefe de Proyectos Internacionales de Ceeic, como organizadores y moderadores del evento. Ambos hicieron hincapié en la gran oportunidad que tenemos en los próximos meses para aprovechar estos fondos a partir de la colaboración público-privada y salir más fuertes de una coyuntura adversa tan profunda como la que ha acontecido por la pandemia.
Noticias relacionadas