Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

16 enero, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

Certest Biotec, empresa CEEIARAGON, invierte 5 millones en sus nuevas instalaciones

Certest Biotec, empresa CEEIARAGON, invierte 5 millones en sus nuevas instalaciones

La empresa de biotecnología ha inaugurado sus nuevas instalaciones en San Mateo de Gállego (Zaragoza) en las que ha invertido cinco millones de euros. La compañía factura 13 millones de euros de los que el 70% se corresponde con las ventas que realiza en el exterior.

Certest Biotec, empresa CEEIARAGON, invierte 5 millones en sus nuevas instalaciones

Durante el acto de hoy, que se ha desarrollado bajo el lema “People bulding the future”, los socios fundadores de la empresa, Carlos Genzor y Óscar Landeta, han contado con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría; y el alcalde de San Mateo de Gállego, José Manuel González, entre otros invitados.

Las nuevas instalaciones de investigación, desarrollo y producción de productos de diagnóstico molecular han sido inauguradas hoy tras una inversión de cinco millones de euros para poder disponer de laboratorios de última generación, así como áreas de producción y de control de calidad.

Certest Biotec nació en el seno de CEEIARAGON en Zaragoza, en 2002 donde desarrolló su actividad durante un periodo de 10 años hasta su traslado a su actual localización.  Comenzó las obras de la última ampliación en el año 2016 para disponer de 4.500 metros cuadrados para esta actividad e impulsar la biología molecular, sumando un espacio total de 7.000 metros cuadrados.

Desde este centro, la empresa llevará a cabo su actividad de biotecnología aplicada al diagnóstico in vitro de enfermedades infecciosas en humanos, que comercializa en todo el mundo a través de una red de distribuidores en 125 países entre América, África, Europa, Oriente Medio y Asia-Oceanía.  De hecho, las exportaciones tienen un importante peso en la facturación de la compañía, ya que representan el 70% de los 13 millones de euros de facturación de Certest Biotec.

La filosofía de esta empresa aragonesa se basa en dos pilares fundamentales. El primero, “el conocimiento”, de ahí su constante apuesta por el I+D+i. Integra una plantilla de 130 empleados que se caracteriza por responder a un perfil joven, altamente cualificado y especializado, donde el 80% está formado por mujeres ocupando puestos clave en el organigrama. Y el segundo pilar clave es “el rápido crecimiento”, lo que ha llevado a su expansión internacional.

En la actualidad, Certest desarrolla, produce y comercializa un amplio rango de productos para la identificación de los agentes causantes de enfermedades infecciosas en instalaciones médicas, laboratorios y hospitales.

La compañía, que es líder en el sector del diagnóstico clínico, colabora con numerosos hospitales y centros de investigación tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de Aragón, por ejemplo, han establecido vínculos con el Hospital Clínico, el Hospital Miguel Servet y el Hospital de Calatayud, entre otros.

Las unidades de negocio de la empresa comprenden CerTest Bioscience (Biomateriales para inmunoensayos), CerTest Rapid Test (pruebas de diagnóstico rápido), CerTest Turbilatex (ensayos turbidimétricos para la detección de antígenos fecales) y VIASURE Real Time PCR Detection Kits (detección y amplificación de fragmentos de DNA/RNA).

Además, la compañía posee Licencia de Fabricante de Productos Sanitarios para Diagnóstico in vitro emitida por AEMPS, la Certificación de Calidad en ISO 13485, y todos sus productos disponen de marcaje CE.

En el acto inaugural,  el Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha calificado a la empresa paradigma del nuevo modelo económico, tanto por su apuesta por la innovación, como por la creación de empleo de calidad –en alto grado, femenino- y asentada en el medio rural, lo que contribuye al sostenimiento de la población. A su juicio, empresas como esta contribuyen además a que el talento de los investigadores no se vea obligado a salir de Aragón.