David Montero, director de BIC ARABA , es el protagonista de esta nueva entrega de Ances Talent. David, según consta en su web, BIC ARABA apoya a «empresas que contienen un proyecto innovador». ¿Qué tienen en común las empresas que reciben la ayuda de Bic Araba?
Desde su creación en 1988, BIC Araba ha centrado su actividad en el apoyo a las nuevas iniciativas empresariales que se quieran desarrollar en Álava y que sean innovadoras o de base tecnológica.
Son actividades que implican un riesgo añadido, no sólo tecnológico, sino también el que conlleva tener que afrontar mercados incipientes y desconocidos a través de nuevos modelos de negocio que es necesario validar cuanto antes.
Por ello, nuestro apoyo se centra en tratar de mitigar ese riesgo añadido proporcionando servicios e información de valor al equipo promotor, especialmente en la fase embrionaria del análisis de viabilidad.
¿Cómo podemos resumir los logros alcanzados hasta ahora por BIC ARABA en el desarrollo económico de su entorno?
Hoy en día, y gracias al trabajo de todos estos años, BIC Araba es la referencia en Álava para cualquier proyecto empresarial innovador o tecnológico que quiera dar sus primeros pasos. La mayoría de las empresas tecnológicas alavesas fueron impulsadas por nosotros en sus inicios.
De los programas y proyectos desarrollados por BIC ARABA, ¿alguno del que te sientes más orgulloso? ¿Algún otro que por su originalidad pueda ser «exportable» a otros BICs de la red ANCES?
Han sido varias las iniciativas que BIC Araba ha impulsado recientemente, la mayoría siguiendo nuestra filosofía de colaborar con terceros. Podríamos destacar algunas de ellas por su alcance:
- Bind 4.0 plataforma internacional Open Innovation para la Industria 4.0
- F2P Campus campus internacional para desarrolladores de videojuegos free-to-play
- Ineustar Pioneers Basque Country transferencia de tecnologías del CERN para startups y empresas vascas
Actualmente estamos inmersos en la puesta en marcha de un polo de robótica en el que las startups de ese sector van a ser protagonistas.
Hablemos de ANCES. ¿Qué os aporta en BIC ARABA el ser socios de esta red?
La referencia y el aprendizaje mutuo con nuestros colegas siempre ha sido muy enriquecedor. El trabajo que hace ANCES identificando oportunidades e impulsando iniciativas para los BICs es verdaderamente útil, así como su labor de representación del colectivo ante entidades de ámbito estatal.
Y al revés, ¿de qué manera contribuye BIC ARABA al día a día de ANCES?
Tratamos de aportar propuestas y compartir nuestras experiencias así como participar de manera activa en los foros que se organizan.
En el primer episodio de Ances Talento Emprendedor, el podcast de ANCES, hemos preguntado a varios de tus compañeros (directores de otros CEEI/BIC) sobre si este era un buen momento para emprender, pese al contexto pandémico. Todos nos dijeron que sí. ¿Compartes su opinión?
Sin duda. Las oportunidades surgen en cualquier coyuntura, y la experiencia nos dice que es precisamente en épocas de crisis cuando se han puesto en marcha muchos de los proyectos más exitosos.
En el mismo contenido también incluimos consejos básicos para las personas que están pensando en emprender. ¿Cuáles serían los tuyos?
Es recomendable desde el primer momento viajar acompañado, idealmente conformando un equipo multidisciplinar, y recurrir a apoyo experto que aporte criterio para tomar las mejores decisiones.
Es fundamental también “tocar” mercado cuanto antes, así como tener “cintura” para cambiar de rumbo y “colchón” para la travesía inicial previa a la sostenibilidad del negocio, especialmente en el ámbito tecnológico donde los ciclos de desarrollo se suelen dilatar.
Noticias relacionadas
Uxue Itoiz, directora del CEIN de Navarra, en Ances Talent: «ANCES es muy necesaria ya que nos sirve de nexo de unión»
ANCES abre la 1ª convocatoria de 2025 para la concesión del sello EIBT (Empresa Innovadora de Base Tecnológica)
NARU, la empresa guipuzcoana que desarrolla tecnologías de IA aplicadas a la oncología, en el podcast de ANCES