Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

27 marzo, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

EBERS MEDICAL, empresa CEEIARAGON, logra financiación europea para desarrollos de tecnología médica

Ebers Medical Technology, empresa biotecnológica originaria de CEEIARAGON, centro asociado a la red ANCES, se dedica al desarrollo de instrumentación científica avanzada de cultivo celular. Es una de las pymes que ha encontrado apoyo financiero de la Unión Europea para sus desarrollos de tecnología médica.  Se trata del EIC Accelerator, un programa de apoyo a emprendedores y pymes con buenas ideas, pero sin facilidades para encontrar financiación por la tipología de su proyecto.  Gracias al EIC Accelerator, los proyectos reciben asesoramiento, orientación y financiación para convertirse en lo que son: empresas capaces de cambiar la sociedad.

La investigación, el desarrollo y la innovación mueven el mundo, pero lo hacen más habitable si se ponen al servicio de la sociedad.  A través del EIC Accelerator, la UE ofrece a pymes innovadoras y empresas emergentes hasta 2,5 millones de euros para subvencionar su proyecto y hasta 15 millones de inversiones directas de capital para impulsar el desarrollo de su negocio. España es uno de los países en los que más ayudas se han concedido: entre 2014 y 2021 se han financiado más de 1.000 proyectos con un presupuesto total de casi 500 millones de euros.

El apoyo económico es clave, pero también la orientación. Todos los proyectos participantes acceden a servicios que les permiten beneficiarse de la orientación de tutores, mentores y expertos, de oportunidades de asociación con empresas, inversores y otros, así como de varios servicios y eventos.

EBERS Medical es una pyme que trabaja por cambiar las reglas del trasplante de órganos desde Aragón.  Pedro Moreo, director general de Ebers Medical, y su equipo se dieron cuenta de que a pesar de que la medicina ha avanzado mucho, el transporte de órganos para su trasplante sigue siendo el mismo que hace 60 años: en una nevera con hielo. Entonces, investigaron y desarrollaron una incubadora que reproduce las condiciones del cuerpo humano y permite alargar la vida del órgano hasta en 24 horas y mejorar así su viabilidad. Si este método se generalizara, el número de trasplantes realizados con éxito podría duplicarse.

«El apoyo de la Unión Europea ha sido crucial porque hay muy pocas empresas desarrolladoras de tecnología médica capaces de hacer toda la fase de desarrollo clínico siendo financieramente independientes. Esto habría sido inconcebible sin los recursos que nos ha proporcionado esta ayuda”, apunta Pedro.