En su apuesta por la innovación, el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara), y viendo la gran acogida que tuvo la primera edición, el CEEI alcarreño está organizando una nueva edición de la competición de robótica y desafío steam en la que participarán, a lo largo del curso escolar y la participación de varios centros educativos de toda la provincia de Guadalajara.
Una competición a través de la cual los participantes, comprendidos entre los 14 y 16 años de los cursos 4º de la ESO, pondrán a prueba su creatividad y audacia a la hora, primero de montar su robot y luego de estrategia a la hora de participar en los duelos finales.
Esta segunda edición traerá novedades frente a la primera, pues se amplía el tiempo de preparación de los robots, puesto que la competición se realizará durante el curso escolar. Además de abrir el número de institutos participantes y que estos son de toda la provincia de Guadalajara, teniendo, cada instituto, dos equipos, de cuatro personas cada uno, compitiendo.
Durante los primeros meses de la competición, los equipos participantes tendrán que construir y programar sus robots y así obtener la mayor cantidad de puntos en la prueba final. Entre tanto, habrán tenido que demostrar su destreza en matemáticas, tecnología, así como en ingeniería, sin olvidarse del trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, o la capacidad de emprender, entre otros aspectos.
La prueba final consistirá, como ya ocurriera en la primera edición, en la lucha entre dos robots resultando ganador el que antes saque a su oponente del área de combate. En esta competición cada asalto puntuará, todos lucharán contra el resto de oponentes, sumando puntos hasta resultar los cuatro finalistas que combatirán por el primer puesto y premio final.
Para lograr todo esto, los equipos participantes tendrán varias sesiones individuales, con un experto en robótica al que le podrán plantear las dudas que les vayan surgiendo en la construcción e su robot, así como en las estrategias a adoptar en el momento de la competición.
La Fundación CEEI de Guadalajara cuenta en el patronato con la Diputación Provincial de Guadalajara, CEOE-CEPYME Guadalajara, el Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Asociación provincial de empresarios de nuevas tecnologías (APETI) y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Del mismo modo, el CEEI alcarreño forma parte del fomento del emprendimiento innovador de Castilla-La Mancha, que cuenta con el apoyo del Gobierno regional y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.
Para aquellos que quieran más información www.ceeiguadalajara.es o en el 949-88-14-25.
Noticias relacionadas