CEIN, sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra, socio de la red ANCES, ha celebrado el Congreso Internacional de Emprendimiento de Alto Impacto. ANCES ha tenido un destacado protagonismo en el Congreso, pues en él han participado como ponentes en diferentes mesas el presidente, Álvaro Simón de Blas; la vicepresidenta, Cristina Franjul, y el gerente Rafael Sancho.
La inauguración corrió a cargo del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo y ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti.
Según ha destacado Irujo “del emprendimiento de alto impacto surgen compañías que perviven en el tiempo, son escalables y tienen un impacto global. Un paradigma de empresa que cualquier territorio anhela, y que debemos favorecer”.
Respecto a la supervivencia de empresas, el consejero ha subrayado que, según recoge el último estudio GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de Navarra, “la tasa de actividad empresarial consolidada – aquellos de más de 42 meses de vida- sobre la población adulta se sitúa en nuestro territorio en el 9,3%, claramente por encima de la media estatal, que es del 7,2%. En cuanto a los datos internacionales, Navarra se encuentra entre los países europeos con mayor porcentaje de empresas establecidas. Incluso esta tasa se sitúa por primera vez por encima de Holanda, que, según GEM, puede considerarse el país con mayor tasa emprendedora de Europa”.
En este marco, el congreso ha girado en torno al emprendimiento de alto impacto abordando, de la mano de la mano de expertos y expertas regionales, nacionales e internacionales, ámbitos esenciales para reforzarlo.
La primera mesa redonda ha versado sobre políticas europeas, nacionales y regionales en lo referente al emprendimiento de alto impacto. También se ha abordado el emprendimiento tecnológico digital, el emprendimiento sostenible y los ecosistemas de emprendimiento, así como el emprendimiento tecnológico femenino y la financiación de iniciativas digitales y tecnológicas.
El congreso ha favorecido igualmente el encuentro entre las y los asistentes, actores del ecosistema de emprendimiento, y el networking entre startups y entidades financieras.
Noticias relacionadas