Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro virtual de CEEI Castellón.
El experto Alejandro Roca, CFO de Sercotel Hotel Group, aconseja a las pymes definir diversos escenarios y protegerse contra el más difícil, en un entorno que será muy competitivo y con acumulación de deuda privada.
La tesorería es un punto clave en la gestión de las empresas, especialmente en tiempos de una crisis como la provocada por el impacto de la Covid-19. Así se ha manifestado en el encuentro virtual dirigido a agentes del ecosistema emprendedor de Castellón.
Alejandro Roca, Chief Financial Officer (CFO) de Sercotel Hotel Group, ha dirigido la sesión y ha señalado que la gestión la tesorería “va a ser una cuestión de supervivencia». Será, además, «la única forma de cambiar realmente el enfoque es cuando pasas por dificultades, porque todas las empresas aprenden en situaciones de necesidad en las que la diferencia la marca la calidad de gestión. La clave es determinar cuál es tu nivel máximo de riesgo, y ser muy honesto, no autoengañarse» con ese umbral.
En este sentido, Roca ha aconsejado “definir siemprer varios escenarios y prepararse y adaptarse ante el más adverso, aquel en el que está nuestro umbral de riesgo, aunque ello implique ser muy fríos y realistas y nos obligue a tomar medidas más exigentes: no es momento de hacerse trampas al solitario cuando la tesorería representa la supervivencia”.
El especialista ha incidido en que en las últimas semanas y meses “prácticamente todas las empresas han sufrido tensión de tesorería y la mayor parte han requerido del apoyo de la financiación bancaria, con las estructuras de cobertura que facilitan los préstamos ICO» u otras modalidades. Een este punto, añadió, “vamos a un escenario con mucha más deuda en el tejido empresarial, incluso en empresas pequeñas o sectores que no han convivido con financiación bancaria anteriormente. El riesgo de insolvencia está ahí, lo que hace que sea crítica la gestión de tesorería y en particular la gestión del riesgo de cobro”.
«Empresas de modo zombi pueden comportarse de manera desesperada», según Alejandro Roca.
Según Roca, “en el contexto actual, si quieres vender y al mismo tiempo, quieres seguridad en el cobro, te encontrarás con que muchas veces puede que sean opciones incompatibles. Vamos a un entorno muy competitivo en el que la menor oferta presionará a la baja los precios y esto puede provocar que empresas en modo ‘zombi’ puedan comportarse de manera desesperada, añadiendo la presión que tendrán de la deuda en su balance”. Ante este contexto, Roca pone el acento en “intentar variabilizar los costes, gestionar el circulante por la parte de pago a proveedores, estocs… y pensar en cuánto espero vender, cuándo espero cobrar, pero poniendo el foco en aquello que sí puedo controlar, retrasando o adecuando inversiones y por supuesto, apoyarse en la financiación”. En este punto concreto, ha destacado la importancia de generar confianza en la relación con las entidades financieras: “si eres serio y transparente con tus entidades financieras, se genera un ambiente de confianza y fluidez muy necesario”.
CEEI CASTELLÓN Y LA CAPACITACIÓN DE AGENTES
Cabe recordar que desde el inicio de la pandemia, CEEI Castellón ha programado sesiones en línea de capacitación de agentes para que puedan ayudar a los emprendedores y empresas a reenfocar sus proyectos y empresas. En esta línea, el pasado 27 de mayo Elena Cucala, socia fundadora de Alenta Equipo, disertó sobre Motivación en tiempos de incertidumbre.
Y en la misma línea de apoyo a pymes y emprendedores, el próximo martes 30 de junio tendrá lugar la sesión ‘BIK Webinar: Pivotar tu modelo de negocio en la era post-Covid’, con el CEO de PixelCom, Héctor Llop, y José Antonio de Miguel, CEO de Yo Emprendo, presidente de la Asociación para el fomento de la innovación (AFICE) y cultura emprendedora.
Noticias relacionadas