La 6ª edición de TRANSFIERE, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebró una mesa redonda para abordar la creación de contextos favorables a la innovación abierta, el pasado 16 de Febrero.
El evento, que este año intensificó su carácter internacional y la adhesión de todos los agentes sectoriales del i+D+i en España, contó como en ocasiones anteriores con ANCES, la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación, que estuvo presente junto con otras entidades y plataformas en la mesa redonda “Innovación Abierta”.
ANCES, colaborador y miembro del comité organizador de Transfiere, participó en la mesa redonda “Innovación Abierta”, representada por su presidente, también director de BIC Euronova, Álvaro Simón de Blas; quien dio a conocer la actividad y trayectoria de la asociación que agrupa casi 30 CEEIs/BICs en España. ANCES fue presentada como un modelo aglutinador de intereses y métodos de trabajo, que agrupa a los CEEIs/BICs como agentes de referencia en el ecosistema de innovación y emprendimiento.
La mesa redonda, moderada por Rafael Ventura, Vicerrector de Innovación Social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga, concibió la innovación como el resultado de la participación de distintos actores en procesos de co-creación de valor, como integradores de recursos en contextos que permiten el equilibrio y la obtención de resultados favorables para todos. Este concepto de innovación confiere especial relevancia a las nuevas capacidades empresariales para participar en redes de intercambio y a la definición de los ecosistemas que facilitan resultados innovadores.
ANCES estuvo acompañada en la mesa redonda por distintas entidades y organizaciones con experiencia en prácticas de innovación abierta, tales como la Fundación Repsol, Workkola, Banco Santander, ANCES, Endesa, Aeorum España, la Agencia Andaluza del Conocimiento, Andalucía Open Future Telefónica y la Universidad de Málaga.
Noticias relacionadas