Hoy jueves 26 de marzo en el Centro de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON) en sus instalaciones de Zaragoza hemos llevado a cabo una jornada sobre Propiedad Industrial dirigida a emprendedores y empresas. CEEIARAGON es un vivero que especializado en trabajar con empresas de base tecnológica, que a menudo cuentan con desarrollos propios y las empresas deben decidir sobre las ventajas y desventajas de proteger dichos desarrollos. La Propiedad Industrial le permite a la empresa tener unos derechos de exclusiva sobre sus creaciones inmateriales.
Para la jornada, se ha contado con la colaboración de la Oficina Española de Patentes y Marcas, (OEPM) que es el Organismo Público responsable del registro y la concesión de las distintas modalidades de Propiedad Industrial. En una exposición de dos horas y media, Mónica Castilla, de la OEPM ha compartido con las empresas asistentes información sobre:
– por qué proteger las ideas
– la Propiedad Intelectual y la Propiedad Industrial
– La política estratégica de la Propiedad Industrial
– El proceso de innovación y la Propiedad Industrial
– La explotación de la Propiedad Industrial
– La marca
– Los dominios de internet
– Los diseños industriales
– Las patentes y los modelos de utilidad
– El proceso de internacionalización y las patentes
– La nueva ley de Patentes
– Servicios de la OEPM
– Subvenciones para la protección de la Propiedad Industrial
En la jornada, también se ha contado con el Servicio de Apoyo a la PYME de la Consejería de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, que ha compartido con los presentes los servicios puestos por este Servicio a disposición de emprendedores y empresas en la Comunidad Autónoma de Aragón y que trabaja en coordinación con la OEPM.
Tras las ponencias, las empresas han podido acceder a entrevistas individuales en las que han podido recibir asesoramiento específico en relación a sus activos inmateriales.
Esta jornada se enmarca en el Proyecto Europeo VIP4SME en el marco del programa de investigación e innovación H2020 en el que participan la Asociación Nacional de CEEIs (ANCES) y la OEPM.
Noticias relacionadas