Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

16 marzo, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

La empresa CEEIARAGON World Pathol comparte su experiencia en China con empresarios, inversores e investigadores

La empresa CEEIARAGON World Pathol comparte su experiencia en China con empresarios, inversores e investigadores

La experiencia real de esta ‘start up’ nacida en CEEIARAGON, que se introduce en China, abrirá el próximo jueves el Foro Biomédico y Farmacéutico hispano-chino que se celebra en Zaragoza. Investigadores, inversores y empresarios de aquí y de allá tendrán oportunidad de conocerse mejor.

A finales de noviembre, la empresa Worldpathol espera que su nuevo laboratorio en Taizhou esté «operativo y listo para facturar». Iván Galindo, CEO, lo tiene claro: «Actualmente no existe la opción de que no te interese un mercado como el chino… y menos para una empresa que vive de la innovación y el desarrollo. Es el mercado que más va a crecer en los próximos años y queremos posicionar nuestra marca lo antes posible. Sin prisa, pero sin pausa».

La empresa CEEIARAGON World Pathol comparte su experiencia en China con empresarios, inversores e investigadores

Su experiencia abrirá el próximo jueves el Foro Biomédico y Farmacéutico hispano-chino que se celebra en Zaragoza.

El laboratorio de Worldpathol (WP) en China supondrá «la ampliación de nuestras capacidades de desarrollo de péptidos funcionales de interés para cosmética. Una vez esté operativo, WP España se centrará en farmacia y WP China en cosmética (I+D), mientras Laboratorios Vicu seguirá centralizando todas las líneas de manufactura del grupo», precisa.

World Pathol nació en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGÓN) en 2012 estando en la actualidad emancipada y continuando su actividad desde sus instalaciones en el polígono Empresarium de Zaragoza.

¿Qué oportunidades representa este país para investigadores y emprendedores aragoneses? En opinión de Galindo, «todas… Tienen equipamiento, centros de desarrollo punteros, material prácticamente a la carta… Además, algunos de los mejores virólogos y matemáticos son chinos, no hay más que constatar el marcado crecimiento, tanto en número como en calidad, de sus publicaciones científicas en los últimos años». Para los empresarios ofrecen «un mercado en pleno crecimiento, liquidez y avidez para comprar, múltiples regiones donde competir…».

Para ellos, el horizonte chino se abrió «a partir de la propuesta, desde la consejería de Innovación del Gobierno de Aragón, de ser la única empresa biotec que la delegación de China Medical City (CMC) y la ciudad autónoma de Taizhou visitó presencialmente el pasado agosto, en el marco de los contactos gubernamentales entre regiones». En septiembre, participaron en un encuentro de I+D celebrado en CMC –un ‘hub’ tecnológico, a modo de incubadora, dedicado a la ciencia médica en general y farmacéutica en particular–, «para intercambiar impresiones y hacer conexiones comerciales».

Apoyos y dificultades

El proceso de abrir laboratorio en China, «apoyado por las estructuras de I+D gubernamentales de Aragón y Taizhou» y salvando las diferencias culturales e idiomáticas como mayores dificultades, comenzó «por negociar los marcos relacionales suficientes para empezar a concretar los acuerdos comerciales que justifican nuestra presencia allí, tanto en el ámbito de la medicina veterinaria como en el cosmético, estudiamos el marco legal, tributario, societario y técnico-económico de Taizhou para establecer los tiempos de implantación que más convenían». Después, «vino el estudio de la financiación, la firma de los alquileres, constitución de sociedad…», fase en la que todavía están inmersos. Ahora vendrá «la definición de proyecto del nuevo laboratorio y la formación especializada de nuestro futuro personal chino en nuestras instalaciones de Zaragoza, para adecuarlos a esta forma de trabajar», de forma que antes de que acabe el año el nuevo laboratorio de esta empresa aragonesa que investiga y desarrolla innovadores productos biológicos (vacunas, nuevas formulaciones, moléculas alternativas, etc.), productos sanitarios, cosméticos y complementos alimenticios, esté ya en funcionamiento.

Foro biomédico y farmacéutico

El próximo día 7 de junio, el Foro Biomédico y Farmacéutico Sino-España reunirá en Caixaforum Zaragoza a investigadores e inversores chinos con científicos y empresas aragonesas. Fomentar la cooperación bilateral entre España y China en biomedicina y sector farmacéutico es el objetivo del encuentro. Se articula en cinco grandes áreas que incluyen la ingeniería molecular para productos biomédicos, diagnósticos y diseño de nuevos dispositivos para usos médicos, ingeniería tisular y medicina regenerativa, farmacología y nanomateriales para aplicaciones médicas y terapias avanzadas para la investigación del cáncer.

Esta es una iniciativa promovida por la Fundación Aragonesa de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Aragón (ARAID), en colaboración con Zeumat SL y el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza.