Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

27 septiembre, 2023

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

Reunión de lanzamiento de proyectos EIBTs beneficiarios de las ayudas a empresas de base tecnológica en CEEI Asturias

El CEEI Asturias, de la red ANCES, ha acogido la reunión de lanzamiento de proyectos EIBTs, beneficiarios de las ayudas dirigidas a empresas de base tecnológica, tanto para fase 1 como para fase 2, en la convocatoria del 2019.

Las directoras del IDEPA, Eva Pando, y CEEI Asturias, Cristina Fanjul, abrieron el acto para dar paso a Alberto Fernández, responsable comercial de ASTURGAR, quien informó sobre el procedimiento para tramitar avales a través de su herramienta online. Ángeles Silveriocoordinadora de SRP, presentó la línea de financiación “Crecimiento Emprendedores Innovadores”, destinada a empresas de base tecnológica que quieran afrontar un proyecto de crecimiento una vez desarrollada la tecnología y testada en el mercado.

RESULTADO FINAL DE LA CONVOCATORIA 2019

Jaime Fernández, responsable del Área de Competitividad del Idepa, aprovechó la ocasión para presentar el resultado final de la convocatoria del 2019 en la que resultaron beneficiarias 15 empresas, 9 para fase 1 destinada a la creación y puesta en marcha de la EIBTs y 6 para fase 2, que persigue la consolidación y desarrollo comercial de estas empresas, siendo la financiación conseguida de 920.598,19 €. Desde el año 2013, el IDEPA ha concedido un total de 5.122.298 € a 82 proyectos, 51  para fase 1 y 31 para fase 2. Asimismo se hizo hincapié en los requisitos y obligaciones que deben cumplir los beneficiarios para la correcta justificación de las ayudas.

Durante la reunión, se abordaron también aspectos relacionados con las ayudas, como el procedimiento de anticipo que permite a los beneficiarios disponer de hasta el 80 % del importe total de la subvención mediante la presentación del pertinente aval.

A la jornada asistieron parte de los beneficiarios tantos los de fase 1 como los de fase 2, cuyos proyectos se describen a continuación:

FASE 1


ACCORDING TO DATA

Creación y puesta en marcha de la aplicación web de análisis de datos de calidad del aire: AIREAS.

SEMILLAS DEL CANTABRICO

Batea 4.0: Incorporación de fase postlarvario y producción intrínseca de microalgas digestibles en batea de preengorde de semilla de almeja.

ENFASYS INGENIERIA

Desarrollo de plataforma para el prototipado rápido de soluciones hardware para el análisis, monitorización, control y gestión de flujos energéticos en micro-redes eléctricas.

VULTUR LATAM

Plataforma web de microcréditos con credit-score propio para la gig-economy en América Latina y España

KANJO EMOTION

KANJO es una herramienta de SW para la obtención y análisis de datos emocionales que permite visualizar variaciones en patrones emocionales con la finalidad de detectar precozmente casos de riesgo y de especial atención en la infancia.

MAGELLAN&BARENTS

Desarrollo tecnológico y comercialización de sistema de almacenamiento energético basada en fluidos densos.

H2VECTOR ENERGY TECHNOLOGIES

Desarrollo de un prototipo que busca aprovechar los excedentes energéticos provenientes de los potenciales renovables. Perseguimos captar dichos excedentes con nuestro skid y reconvertidos en hidrógeno a través del proceso de la electrólisis del agua, con el fin último de utilizar dicho hidrógeno en diferentes aplicaciones energéticas.

FASE 2


APPS TO ENJOY

VenVe es una plataforma digital que facilita la tarea de documentar y hacer seguimiento de los proyectos en fase de construcción a empresas contratistas, ingenierías y arquitectos.

TACTICA TIC

El objetivo del proyecto es acercar el concepto Industria 4.0 a las empresas, pero mediante un proceso de evolución y no mediante una revolución de grandes dimensiones, utilizando la visión por computador como técnica no invasiva para la extracción de datos en ámbitos industriales.

HUMAN ANALYTICS

El objetivo es la consolidación comercial de SPODHA,  una de sus herramientas digitales útiles en el ámbito del deporte y de la salud (E-Health), a nivel nacional aumentando los clientes ya existentes con actividades de difusión y visibilidad., así como continuar con su desarrollo tanto tecnológico como a nivel de diseño, marca e imagen que faciliten su internacionalización.

CIVIGNER

Consolidación y desarrollo comercial de la herramienta CIVIGNER, aplicación CAD/GIS/3D que funciona en un simple navegador WEB orientada a la ingeniería civil, construcción e industria.

VIRTUAL INTELLIGENCE

Comercialización de los servicios y productos innovadores basados en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la Industria, el Turismo, la biomedicina y el sector agrícola, todos ellos desarrollados íntegramente por la empresa.

.