Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

16 marzo, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

Uxue Itoiz, directora del CEIN de Navarra, en Ances Talent: «ANCES es muy necesaria ya que nos sirve de nexo de unión»

Uxue Itoiz es la nueva directora del CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra). En esta entrevista nos cuenta cuáles son sus proyectos para 2025 y también qué espera de la vinculación del CEIN con ANCES, entre otros asuntos. Uxue, como profesional, ¿cuál es el primer balance de tu incorporación al CEIN?

Sin duda, es un balance muy positivo. Me he encontrado con un gran equipo que atesora una gran experiencia, con un tejido de start ups de altísimo nivel, una amplia red de colaboradores y una alta implicación de Gobierno de Navarra. En definitiva, un gran proyecto muy bien trabajado desde hace años.

Por dar unas cifras, en cuanto al emprendimiento, en Navarra nos encontramos en una buena situación respecto a la tasa de actividad empresarial consolidada, que se corresponde a aquellas empresas de más de tres años de vida. En concreto, nos situamos en el 8,1%, una cifra superior a la media europea que se sitúa en 7,3%. Sin embargo, tenemos que seguir fomentando la cultura del emprendimiento ya que nuestra media de edad para emprender está en los 41 años. Es decir, nos cuenta más decidirnos a emprender, pero cuando lo hacemos tenemos más éxito.

¿Y cuál sería el balance del CEIN en 2024 en cuanto a número de proyectos apoyados y creación de empresas y puestos de trabajo?

Durante este 2024, en el equipo de CEIN hemos trabajado con 396 proyectos y hemos contribuido a la creación de 77 nuevas empresas a través de los distintos programas.

Uno de los programas más importantes son nuestros viveros, que tenemos situados tanto en Noáin, una localidad pegada a Pamplona, como en Tudela, en el sur de Navarra. Actualmente tenemos 46 startups alojadas, es decir, empresas innovadoras con alta capacidad de convertirse en industrias de futuro. Estas empresas han visto como su empleo crecía un 11%, creando 24 nuevos puestos de trabajo en 2024.

La tuya es la primera entrevista de este 2025. ¿Puedes avanzar qué se plantea el CEIN para este nuevo año? ¿Por qué sectores apostáis?

Uno de los mayores hitos que tendremos en 2025 es que pondremos en marcha nuestro IV plan de emprendimiento. En él incluiremos una oferta de programas basados en la sostenibilidad, en la economía circular y en ciberseguridad para convertir la doble transición ecológica y digital en grandes oportunidades.

Además, vamos a apostar por impulsar el liderazgo y el emprendimiento femenino y trabajaremos e incorporaremos la innovación abierta para unir empresas consolidadas con empresas emergentes. Por último, también queremos acercarnos al territorio, hacer que CEIN esté presente por todo Navarra, creando alianzas territoriales y siempre con una mirada al mundo, a Europa.

Tu incorporación al CEIN supone, además, entrar a formar parte de la red ANCES. ¿Qué sabes de esta red? ¿Qué valor crees que puede aportar al CEIN formar parte de ANCES?

Creo que la colaboración entre los distintos CEEIs es necesaria para ayudarnos a crecer y a compartir experiencias de éxito. Para formarnos, cooperar, intercambiar buenas prácticas y un lugar donde poder apoyarnos.

En mi anterior etapa como directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento dentro del Gobierno de Navarra ya he tenido ocasión de coincidir con ANCES y los CEEIs y la verdad es que me parece que una figura como ANCES es muy necesaria ya que nos sirve de nexo de unión entre las distintas entidades.

Y en sentido inverso, ¿qué distingue al CEIN que a su vez sea un valor añadido para el resto de socios de la red?

Uno de los mayores valores que distinguen a CEIN es su personal, siempre dispuesto a colaborar, a echar una mano a cualquier persona que tenga una idea. Este espíritu también se refleja en el carácter colaborativo que tenemos, así que cualquier socio de ANCES que necesite ayuda va a encontrar nuestra mano tendida.

Además, destacaría nuestros viveros, ya que no solo son un lugar donde las empresas pueden instalarse en sus primeros años. También es un ecosistema donde encuentran acompañamiento y asesoramiento especializado para lanzar sus proyectos.

Por último, destacaría que nuestro emprendimiento llega a todos los sectores. Desde el emprendimiento más general hasta el emprendimiento de alto impacto. En este último caso, gracias a nuestra trayectoria y conocimiento del ecosistema navarro, somos capaces de poner en contacto a emprendedores con centros tecnológicos y de conocimiento, así como apoyar a los investigadores en su salto al emprendimiento.

Emprender en Navarra, ¿tiene ventajas? ¿E inconvenientes?

Navarra es una tierra de oportunidades gracias a que tenemos un gran ecosistema con centros tecnológicos y de investigación y tres universidades que no solo nos aportan conocimiento, también trabajadores altamente cualificados. Además, somos una tierra industrial, ya que este sector representa el 31% de nuestro PIB.

Otro punto a destacar es que el sector público está muy volcado en fomentar el emprendimiento. Tenemos una estrategia, la “S4”, que marca los sectores estratégicos para Navarra (automoción, agroalimentación, salud, energía verde, industria audiovisual, turismo sostenible). Además, el próximo año contaremos con una pionera Ley de Industria navarra que también nos ayudará a tener una tierra más favorable para el emprendimiento.

Por último, me gustaría destacar que tenemos una fiscalidad propia que hace que el emprendimiento pueda disfrutar de unas deducciones fiscales aquí que no existen en otras comunidades autónomas.

Es cierto que somos una tierra pequeña comparada con otras regiones, pero eso también hace que tengamos un mayor compromiso de colaboración entre todas las empresas. Aquí nos conocemos todos y todas y nos ayudamos a prosperar juntos.

Sabemos que es difícil hacer proyecciones económicas, pero te pedimos el esfuerzo. ¿Cómo crees que evolucionará la economía en 2025?

Es cierto que parece que 2025 va a ser un año con cierta incertidumbre económica, pero venimos de una buena tendencia ya que, por ejemplo, el PIB de Navarra ha crecido el 3%, casi cuatro veces más que la zona euro, y muy por encima de las previsiones de hace un año. Independientemente de este contexto, creo que en 2025 tenemos que seguir trabajando para crear oportunidades en torno a la transición ecológica y digital a través de la innovación. En CEIN seguiremos estando para ayudar a cualquier persona que quiera emprender, independientemente del tipo de empresa que quiera crear y del sector.

WEB DEL CEIN: https://www.cein.es/