Contacto con ANCES

Para contactar con ANCES, diríjase a este correo:

ances@ances.com

 

16 enero, 2025

ANCES Asociación Nacional de CEEIs

Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación / Business Innovation Centers

«Yo compro productos de acuicultura», campaña de CEEI Bahía de Cádiz y CTAQUA que se prolongará 2 meses

CEEI Bahía de Cádiz (socio de la red ANCES) y el Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA han presentado “Yo Compro Productos de Acuicultura”, una campaña que se prolongará durante dos meses, y que está enmarcada dentro del proyecto “Access2sea”.

Miguel Sánchez-Cossío, director gerente de CEEI Bahía de Cádiz, destacó la colaboración que se ha mantenido para hacer esta campaña realidad, por parte de CEEI Bahía de Cádiz y CTAQUA, como socios del proyecto Access2Sea, y también de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA).

Sánchez-Cossío destacó que en 2019 el sector de la acuicultura marina generó 940 nuevos puestos de trabajo en Andalucía, de los cuales 627 corresponden a la provincia de Cádiz: «Es un dato muy significativo, ya que muestra el gran potencial de crecimiento de empleo en este sector, tan importante para la economía de nuestra provincia”, señaló. CEEI Bahía de Cádiz apuesta por este sector e interviene «a través de la puesta en marcha de esta campaña, con el objeto de ayudar a generar esas oportunidades que puedan hacer que estos datos se incrementen”.

Ana Suárez Lena, Adjunta a Dirección y Responsable del Departamento de Proyectos Europeos, afirmó que el “principal objetivo» de la campaña es «acercar a la ciudadanía las bondades y beneficios que aportan los productos de acuicultura, con el fin de fomentar su consumo por parte de la población en general”.

CAMPAÑA

Para la campaña, se ha diseñado un eslogan, “Yo Compro Productos de Acuicultura”, y se han identificado una serie de palabras clave características de estos productos con la ayuda de expertos del sector. Estas palabras identifican a la acuicultura como productos Seguros”, “Sabrosos”, “De calidad”, “Saludables”, “Frescos” y “Sostenibles”.

Para dar a conocer las bonanzas de estos productos, se han elaborado una serie de materiales de comunicación: paraguas, toallas, posters, web, valla publicitaria, un vídeo y un díptico. En éste último, se ofrece una explicación sobre cada una de las palabras clave identificadas y la contribución de la acuicultura a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

María del Mar Agraso, directora técnica de CTAQUA, agradeció a CEEI Bahía de Cádiz la buena sintonía existente entre ambas entidades en el desarrollo del sector de la acuicultura en la provincia de Cádiz y en la zona sur atlántica de Andalucía. Según Agraso, ambas entidades han venido trabajando en la mejora de la competitividad del sector acuícola y, de forma coordinada, se han ejecutado distintas actividades que han promovido el desarrollo del sector de una forma sostenible.

Asimismo, destacó que durante la ejecución del Proyecto Access2Sea se ha impulsado el desarrollo de proyectos piloto para el cultivo de macroalgas que han dado un impulso innovador al sector tradicional, apoyado por la experiencia en el ámbito del conocimiento y la innovación del Centro Tecnológico y, por parte del personal de CEEI, desarrollando acciones de desarrollo de mejora de los modelos de negocio.

También ha indicado que uno de los cuellos de botella que se han detectado desde el inicio del desarrollo del proyecto, ha sido la mejora de la aceptación social de los productos acuícolas: «Todos conocemos las bondades y los beneficios de los productos, pero hay veces que no somos capaces de transmitirlas al consumidor y a la sociedad en general, con el objetivo de que lo interioricen y sepan que son productos de cercanía, de calidad y con gran riqueza nutricional y, además, generan un empleo de calidad”.

Ha cerrado las intervenciones el director gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura CTAQUA, Juan Manuel García De Lomas, quien agradeció la colaboración de todas las entidades partícipes en el Proyecto Europeo “Access2sea”. García de Lomas enfatizó que este tipo de iniciativas sirve de «revulsivo muy importante» para la acuicultura en la provincia de Cádiz.